top of page

El Viajero

2022

Memorias

Autobiografía de Héctor Chimbí Matiz, quien construye su relato en torno a una idea: la constante movilidad social que vivió desde que era un niño campesino de una familia numerosa y de escasos recursos, hasta consolidarse como un académico consagrado que recorrió múltiples zonas de Colombia y el mundo.

El autor de la obra es Héctor Chimbí Matiz

Nació en Nimaima y ha pasado toda su existencia en Nocaima. Hijo de Pedro Martín Chimbí Triana y de Sara Matiz Matiz. Es esposo de Melba Nelly Arias Guerra, licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en Psicorientación.


Escolar de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Magister en Evaluación Educativa de la Universidad de Santo Tomás. Sus hijos son Héctor Armando, arquitecto de la Universidad de Los Andes, y Claudia Marcela as, médica cirujana de la Universidad del Rosario y geriatra de la Universidad Javeriana.


En la Escuela Normal Academia La Salle, obtuvo los títulos de Bachiller y Normalista Superior. En la Universidad de La Salle se graduó de Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lenguas Modernas. En la Universidad de Nueva York tomó cursos de composición inglesa. Recibió el título de magister en Ciencias Lingüísticas Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas Modernas de la Universidad de Georgetown. Cursó y completó los estudios de doctorado en Lingüística Antropológica en la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Habla el Inglés; lee y traduce el Francés.


Cuenta con diversas experiencias profesionales. Profesor en intercambio en Nueva York, en Christian Brothers Academy, Lincroft, New Jersey. Coordinador de lingüistas en una escuela anexa al Instituto de Lenguas del Departamento de Defensa, en Washington. Su historia laboral es igualmente fecunda como profesor en el Colegio Bolivariano de San Andrés y Providencia; director del Colegio de San José De La Salle en Sasaima; prefecto de estudios del Instituto Tecnológico Dámaso Zapata de Bucaramanga; vicerrector del Instituto-ide La Salle de Bogotá; prefecto y rector del Instituto Técnico Central de Bogotá; profesor de Lingüística y de Antropología en las universidades de La Salle y la Universidad Libre.

También se desempeñó como profesor de diseño curricular en la Universidad de San Buenaventura e inspector Nacional del Ministerio de Educación.


Fue decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Miembro del Consejo Superior de la Universidad de La Salle.


Hizo parte de la comisión ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-ICFES, en donde culminó su trayectoria laboral.


Es miembro del Consejo Editorial de Ediciones Paulinas. Actualmente es miembro de número y exvicepresidente de la Academia de Historia de Cundinamarca.

Ha publicado "El Proyecto Educativo- Una Visión Holística de la Educación del Hombre" (1995); "La Educación en Nocaima - Hacia la Construcción Colectiva de su Historia" (2014); "Don Ismael - Un Paradigma de Educador y de Ciudadano” (2015); “Vergara: memoria histórica y etnográfica” (2018); “Novena histórica y cultural al Patriarca San José” (2021) y “El Viajero” (2022).

Dale play y escucha un recuerdo del pasado.

El Viajero
00:00 / 00:40
bottom of page