top of page

Nacer, crecer y partir amando Nocaima

Fabio Acuña Enciso

1940

Personajes

⌚ Duración de la entrevista: 6 h 3 min

Fabio Acuña Enciso nació en 1940 en Nocaima, Cundinamarca.

Hijo mayor de una familia campesina, su educación lo llevó por diferentes instituciones, comenzando en el Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Nocaima, pasando por Villeta, Guaduas, Facatativá y finalmente Villavicencio.

Fabio Acuña Enciso en la reunión de la familia Acuña | Fotografía digital tomada por el ingeniero José Agustín Wilches Gómez en la finca de recreo Los Naranjos en el municipio de La Vega el sábado 10 de abril de 2004

Hizo sus primeras letras con la hermana Gabrielina Pérez, miembro de las Hermanas de los Sagrados Corazones, congregación religiosa que operó el Colegio de los Sagrados Corazones, institución precursora de la educación rural y de la formación normalista en la región.


En el mes de mayo de 1948, Fidel Acuña salió junto con sus padres, tíos y abuelos paternos desplazados por causa de las diferencias ideológicas en política hacia Villeta, donde estudió seis meses en la escuela pública; pasó a Guaduas, en donde en la vereda de "El Hato" y en la escuela de Santa Helena estuvo haciendo el segundo de primaria; luego pasó al colegio "Miguel Samper" que estaba localizado en la

plazuela Policarpa Salavarrieta, en donde cursó el grado tercero.


Estuvo residenciado en la casa del señor Manuel Pérez, quien, con el apoyo de su esposa María, daban estudio a sus hijos. Era 1950, época de la cruda violencia partidista en Colombia.


De allí pasó al colegio "San Luis Gonzaga" de Facatativá, regentado por el señor Ceferino Rey, en donde culminó la primaria. Al trasladarse sus padres a los llanos orientales de Colombia y adquirir una pequeña finca cerca de Villavicencio, tuvo que estudiar en el Colegio Intendencial "Mariano Ospina", en donde cursó los tres primeros años de Bachillerato, allí debía viajar todos los días para cumplir las dos jornadas de clase, almorzaba en una casa de familia amiga del papá.


Continuó los estudios secundarios en el Colegio Nacional "Emilio Cifuentes" de Facatativá, graduándose como Bachiller Clásico en el mes de noviembre del año de 1960. En el año de 1965 ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, a la carrera de Administración de Empresas, recién creada, carrera que comenzó con el código interno 10001, que por apellido le correspondió a "Acuña Enciso Fabio".


Tras completar su bachillerato en 1960, regresó a Nocaima, donde inició su carrera como docente en la Normal de Nocaima, institución en la que dejó una huella imborrable como profesor de geometría, aritmética y español.


Terminó los estudios superiores en el año de 1970, pero, por deudas con el Icetex, tuvo que un adquirir crédito educativo y empezar a trabajar de forma inmediata, aplazando por tanto su grado, el que obtuvo en el mes de junio del año de 2004, gracias al apoyo de su sobrino Fabián Ricardo Acuña Calderón y después de hacer durante dos años actualizaciones referentes a la carrera de Administración.


ara su sostenimiento trabajó en "Totogol", en un colegio de Comercio del barrio Restrepo. Hizo el semestre de práctica en la empresa "Icollantas". Laboró en la Normal de Nocaima en el año de 1963 y parte del 64, en el "Frigorífico Guadalupe Ltda." como asistente del subgerente administrativo que era un condiscípulo suyo, Raúl Segura Escobar. Trabajó como consultor; estuvo en Barrancabermeja en el Club Infantas, en Metalagro Ltda., una empresa fabricante de trapiches localizada en Nocaima y por último en la Institución Educativa Departamental del municipio.


Como investigador, profundizó en la historia de Nocaima y sus transformaciones sociales. Junto a su compañera, Piedad Cifuentes, llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre sus familias, descubriendo que sus ancestros llegaron al municipio en 1780. Analizó el impacto de la violencia bipartidista en la región, el papel de la caña de azúcar en la economía local y los cambios en la configuración social de los barrios. Además, ha destacado la importancia del teatro en la educación nocaimera, organizando presentaciones con su compañera, Piedad Cifuentes Correa, y promoviendo la formación artística de los jóvenes.


Su compromiso con la educación y la identidad cultural del municipio se ha manifestado en su participación en eventos institucionales, investigaciones sociopolíticas y el fortalecimiento de la memoria colectiva. Además de su labor docente, ha ocupado cargos administrativos en el ámbito educativo y en el sector privado, contribuyendo al desarrollo organizacional de diversas instituciones.

Dale play y escucha un recuerdo del pasado.

Fabio Acuña Enciso
00:00 / 02:07
bottom of page