Esta es de las primeras novelas, sino la primera, que retrata la cotidianidad campesina de la Provincia del Gualivá, en cuyos pueblos se desarrolla un drama en una familia con tres protagonistas Julián, Bety y Milena.

El autor de la obra es Guillermo Delgado Flórez
Los relatos de los protagonistas permiten entender fenómenos como la migración interna, los cambios en el pensamiento a causa del acceso a la educación y el conflicto moral entre los jóvenes campesinos que deseaban ser citadinos.
Esta novela es también casi un relato autobiográfico y de reflexiones moralistas que se acerca al costumbrismo. En sus páginas se resalta el esfuerzo por describir la manera de actuar, pensar y sentir de una región, que tipifica por medio de sus grupos de producción más dominantes y representativos (medianos y pequeños agricultores) lo que podría denominarse la subcultura de la industria panelera de los años sesenta.
El libro ncluye un glosario de términos coloquiales del Gualivá. Su creación, redacción e investigación fue apoyada por Fabio Acuña Enciso y Héctor Chimbí Matiz.
Dale play y escucha un recuerdo del pasado.
Las voces de la educación rural del Gualivá
En alianza con
